Saltar al contenido
  • Inicio
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Yotube
  • Pinterest

Pecios de la arquitectura montañesa

Sin categoría

Receta: los frisuelos lebaniegos

¿Sabías que en Cantabria también se hacen frisuelos? Creo que no soy la única que después de unas semanas en casa le han entrado ganas de cocinar. En casa ya hemos hecho todo tipo de dulces, hemos intentado hacer pan…  pero esta mañana me entraron ganas de desayunar los frisuelos que hacía mi abuela. Así […]Read Post ›

Notre-Dame, crowdfunding y otros jorobados

A estas alturas todo el mundo sabe que Notre-Dame de París sufrió un incendio la tarde del 16 de abril. Tras el accidente, todos nos sentimos apenados y nos solidarizamos con el pueblo francés. Esa misma tarde comenzó una colecta internacional para ayudar a la reconstrucción del edificio y el 17 de abril ya se […]Read Post ›

El Patrimonio de la Cantabria rural. Estado actual y perspectivas de futuro

Hace unas semanas, desde Culturea Cantabria me invitaron a paticipar en el ciclo de conferencias Cultura y medio rural en Cantabria organizadas por la Red Cántabra de Desarrollo Rural. Me gustaría agradecer desde aquí a la organización, por ponerse en contacto conmigo, invitarme a participar y darme la oportunidad de expresar mi opinión y aportar […]Read Post ›

6 edificios DOCOMOMO

El  Instituto de Patrimonio Cultural de España, dependiente del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, está llevando a cabo el Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, en el que se ha aprobado la incorporación al Plan los 256 edificios más significativos de los Registros DOCOMOMO Ibérico. Los Planes Nacionales nacen del Instituto de […]Read Post ›

El Cabildo de Arriba

(…) [Una] apreciable familia habitaba el quinto piso de una casa de la calle Alta (acera del sur), que tenía siete a la vista, y cuya línea de fachada se extendía muy poco más que el ancho de sus balcones de madera. Digo que tenía siete pisos a la vista, porque entre bodega, cabretes, subdivisiones […]Read Post ›

Patrimonio industrial cántabro

Mañana estaremos en Torrelavega charlando sobre  nuestro blog y el patrimonio industrial de Cantabria. Muchas gracias Viajes TUPIQ por la invitación. Podéis consultar el evento aquí.    

Propuesta para distinguir el antiguo depósito de tabacos de Santander (hoy Biblioteca Central) como lugar de memoria histórica

Ver noticia: Blog Patrimonio Industrial de Cantabria

Joaquín Cárcamo lamenta el estado de preservación del cargadero de Dícido en Castro Urdiales

Originalmente publicado en PATRIMONIO INDUSTRIAL DE CANTABRIA:
Ayer se inició en Castro Urdiales el ciclo de conferencias sobre patrimonio e historia local con la intervención de Joaquín Cárcamo. El alcalde castreño, Ángel Díaz-Munío; las concejalas Elena García Lafuente y Patricia Camino; el director de la sede, Gerardo Cueto; y el director general de los Cursos…

La caseta de bombas de Gamazo será un ¡asador! ¡Qué vergüenza!

Originalmente publicado en PATRIMONIO INDUSTRIAL DE CANTABRIA:
Ya lo advertimos hace más de un año, la caseta de bombas del dique de Gamazo no se iba a convertir en un centro de interpretación, sino que acabaría siendo una cafetería. En lo único que nos hemos equivocado ha sido en la tipología hostelera, en realidad será…

Cueto, paisaje cultural

 Cueto, Monte, San Roman y Peñacastillo son los núcleos rurales de Santander que orientaron buena parte de su producción agrícola al consumo de los habitantes de la ciudad desde la Edad Media. Desde finales de los años setenta hasta el presente, la expansión urbana ha ido avanzando desde el norte de la vaguada de las […]Read Post ›

Categorías

Buenas prácticas Conservación del Patrimonio crowdfunding Fotografía antigua Patrimonio arquitectónico Patrimonio desaparecido Patrimonio en peligro Patrimonio etnográfico Patrimonio industrial Patrimonio inmaterial Patrimonio territorial Recetas tradicionales Sin categoría

Temas

#JEP #JEP2015 ACANTO antiguos comercios Arquitectura civil arquitectura tradicional arquitectura vernácula Asociaciones Asociación Falgote Asociación Tajamar Buciero vida salvaje Buenas prácticas cartelería Casa-museo Casa de las Doñas Comillas Conservación Cueto Depóstios de agua Difusión del patrimonio El Capricho Enterrías European Heritage Days Exposición Ferrería Fotografía antigua de Cantabria Gasolinera Gaudí Hispania Nostra historia urbana Instagram Jornadas Europeas del Patrimonio Journées Européennes du Patrimoine La Cavada Laredo Lista Roja del Patrimonio Liébana Madrid Ciudadanía y Patrimonio Minas Molino Molinos Molledo Movimiento Moderno muros de piedra seca Nansa paisaje paisaje cultural Paisaje minero Palacio de Pronillo Patrimonio Patrimonio arquitectónico Patrimonio desaparecido Patrimonio en peligro Patrimonio etnográfico Patrimonio industrial Patrimonio Industrial de Cantabria Patrimonio inmaterial Patrimonio territorial Porcieda Pronillo Puebla Vieja Rehabilitación Rehabimed Restauración rotulos Santander Santatipo Sardinero Tarjeta postal Torrelavega Trasmiera Tudes Tupiq Udías Vega de Liébana

Blogs que sigo

  • Agua y pólvora
  • Carpintero-Ebanista.es
  • Patrimonio olvidado del Asón
  • Medeltia grial
  • Urban Idade
  • Investigart
  • El blog de CaminArt
  • Foto Patrimonio
  • DEMIURGO
  • Santiago Eraso Beloki
  • Arquiteutu Técnicu na Rede
  • Rescata o teu Patrimonio
  • Un Foramontano
  • Legado Industrial
  • Ret(r)azos
  • El Cuaderno Corinto
  • Uribe Kostaz hitz egiten
  • MDA Master en Diseño Arquitectónico
  • La Tierra Infinita
  • Huellas de arquitectura

Sitios de interés

  • Amigos del MUPAC
  • Andariego
  • Archivo Histórico del Banco Santander
  • Arqueología Agraria
  • Arquitectura popular manchega
  • Asociación cultural y deportiva "El Sindiu"
  • Associació de Patrimoni Industrial Valencià
  • Barrio obrero del Rey – Santander
  • Blog Casonas de Indianos
  • Blog de la BNE
  • Blog del pueblo de Cieza
  • Blog Historia de Cantabria
  • Blog Poblado cántabro de Argüeso
  • Buciero Vida Salvaje
  • Camino Lebaniego
  • Cantabria románica
  • Cantabria y Turismo
  • Caria turismo y arqueología
  • Centro de Documentación de la Imagen de Santander
  • Centro de Estudios Montañeses
  • Corrobla de bailes tradicionales
  • DEACMAS
  • El Blog de Sara Temiño
  • El correo de las Matas
  • El faro de la senda norte Santander
  • El robledal de todos
  • El Santander no construido
  • El tomavistas de Santander
  • Escenas de Santander
  • Estereotomía y talla de la piedra
  • Estudios de arquitectura y territorio
  • Fotografía antigua de Cantabria
  • Fotos antiguas de Castro Urdiales
  • Fusiones temporales
  • Hispania Nostra
  • Historia de un buzo
  • Historias del tren
  • Laredo en el otro espejo
  • Litoral atlántico
  • Madrid Ciudadanía y Patrimonio
  • Mi Astillero
  • Monsacro arqueología y patrimonio industrial
  • MTI Minas Cantabria
  • Museos de Cantabria
  • Nos vemos de abandoneo
  • Patrimonio de Viérnoles
  • Patrimonio Industrial arquitectonico
  • Patrimonio industrial harinero
  • Peregrino Lebaniego Digital
  • Pleamar Cultural
  • Proyecto Mauranus
  • Regio Cantabrorum
  • RehabiMed
  • Reharq
  • Santander en el recuerdo
  • Santuarios de Cantabria en bici
  • Tanea Arqueología
  • Tectónica Blog
  • Trasmiera Blog
  • Valle del Buelna
Licencia Creative Commons
Pecios de la Arquitectura Montañesa por Paloma Sánchez Broch se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Síguenos en Instagram

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.663 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 53.075 visitas
Blog de WordPress.com.
Agua y pólvora

La fortificación costera en Cantabria

Carpintero-Ebanista.es

Manuel Navarrete. Carpintero-Ebanista

Patrimonio olvidado del Asón

Inventario de los elementos olvidados y arrinconados del entorno del río Asón (Cantabria)

Medeltia grial

MEDELTIA. La memoria de la tierra.

Urban Idade

Memorias de las redes urbanas

Investigart

El blog de historia del arte

El blog de CaminArt

Camins de Cultura i d´Art. Un espacio para hablar sobre la gestión que realizamos de nuestras rutas y servicios culturales y contar lo que más nos gusta de la ciudad de Valencia.

Foto Patrimonio

Patrimonio | Historia | Arte | Santander | Cantabria | Difusión | Divulgación

DEMIURGO

LA SOBERANÍA DEL HOMBRE ESTÁ OCULTA EN LA DIMENSIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS

Santiago Eraso Beloki

ARTE, CULTURA, ÉTICA Y ESTÉTICA

Arquiteutu Técnicu na Rede

Bioconstrucción, Rehabilitación Artesanal y Cobijo

Rescata o teu Patrimonio

Recordando pezas e tradicións do Patrimonio cultural galego. Difusión e recomendacións para a conservación e transmisión ás futuras xeracións.

Un Foramontano

Crónicas de Cristuébalo el de Brannia Ossaria. Cantabria, historia y actualidad como escape a la añoranza de un cántabro fuera de La Tierruca.

Legado Industrial

Patrimonio Industrial de Asturias y Cantabria

Ret(r)azos

...de arte y cultura, de Oriente y Occidente, de antes y de ahora.

El Cuaderno Corinto

Patrimonio Histórico en todas sus vertientes: Cultura, Arqueología, Paleontología, Lugares históricos, edificios singulares y más.

Uribe Kostaz hitz egiten

Uribe Kostari buruzko kultura gaiak

MDA Master en Diseño Arquitectónico

ESCUELA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE NAVARRA

La Tierra Infinita

Arquitectura, patrimonio y turismo

Huellas de arquitectura

evolución de la arquitectura moderna, bioclimática y sostenibilidad.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.